PAGE-HOME
 

 SUMARIO HOCKEY

  EJERCICIOS PEDAGÓGICOS

 Regreso

 JUGADOR Y PELOTA

Continuación


 ILUSTRACIONES
EJEMPLOS

 AVISOS

LAS CONDUCCIONES DE LA PELOTA
  1.De rodillas. Mover la pelota usando las dos caras del palo. La mano izquierda esta activa y causa la rotación del palo. La mano derecha se utiliza solamente como ayuda. El palo pasa encima, adelante, de derecha a izquierda de la pelota para protegerla.

-Buscar la disociación de la acción de los brazos.

-tomar cuidado que no gira el codo derecho hacia arriba.

 
 2. De pie: Mismo ejercicio que precedentemente . La pelota se debe jugar bastante lejos de los pies para permitir la facilidad de los movimientos articulares.

-Buscar la disociación de la acción de los brazos.

-tomar cuidado que no gira el codo derecho hacia arriba.

-Pedir la apertura del ángulo del brazos-tronco.

 
3.-De pie : El trayecto de la pelota esta en triangulo: lejos en frente de los pies- volver al pie izquierdo - lejos en frente de los pies -volver al pie derecho.

-Buscar la disociación de la acción de los brazos.

-Trabajar el control de la pelota con el cambiar del ángulo de su trayectoria

-Trabajar las empujadas regulares en continuación

 
 4.- De pie.La pelota se mueve alrededor de los pies.

-Buscar la disociación de la acción de los brazos.

--Trabajar el control de la pelota.

-Trabajar en visión periférica.

 
 5.-Conducción clásica :Progresar a lo largo de una linea sosteniendo el palo con dos manos y después con una mano.

-La pelota debe seguir la linea estrictamente.

-Evitar los ojos clavados en la pelota.

-La pelota esta acostada de los pies

 
6.-Conducción India.Progresar a lo largo de una linea. Alternar empujadas ligeras de derecha y de reves pasando la pelota de ambos lados de la linea.

-No mirar la bola.

-No girar el codo derecho hacia adelante(la depresión del codo se debe ver siempre).

-El palo debe pasar adelante de la pelota.

EMPUJADAS Y TIROS .

 

 1. De pie con una pelota. El jugador hace rebotar la pelota con la banda al ras el piso en golpe derecho a continuación .Utilizar únicamente el golpe de reves.

 

Alternativa: utilizar únicamente el golpe de reves.

 -Los golpes serán de mas en mas fuertes guardando el palo colocado à la pelota y ras el piso.
   2. Mismo ejercicio que precedentemente pero alternar los golpes de derechas y de reves.  

 

 3.De pie con una pelota . Poner dos conos separados de 50 cm para hacer como una portería .El objetivo es pasar la pelota en este intervalo .

Alternativa : Colocar el jugador en 5 m y después 10 m de la blanco.

-Los golpes serán de mas en mas fuertes guardando el palo colocado à la pelota y ras el piso.
 

 4.El tiro a gol :El jugador esta solo en frente de la pared. Sobre la pared hay algunas zonas de 50 cm de ancho .La zonas se pueden substituir con obstáculos de varias alturas .Intentar alcanzar las zonas.

Alternativas:-El jugador esta a 5 m , 7 m o 9 m de la pared.

-Alternar sistemáticamente la altura de la trayectoria de los tiros.

-El jugador se mueve empujan do la pelota durante 3 m y después cobra el tiro

 -Estudiar las trayectorias de la pelota y sus resultados.

- Utilizar la acción de los dos brazos : El brazo izquierdo empuja el palo hacia la cadera derecha mientras que el brazo derecho asegura la potencia empujando a izquierda.

-Acompañar la pelota lo mas largo posible.

_ Atención : no levantar el palo.

   5.El scoop. Mismo ejercicio que precedentemente pero cobrando el scoop. Tocar las blancos con la pelota . El jugador esta a 7 m. y después 9 m de la portería.  
 

 6. -Poner las blancos a las cuatro esquinas de la portería.Tocar las cuatro blancos con la pelota. El jugador esta a 7 m y después 9 m de la portería .Utilizar el stroke y después el scoop.

-Los tiros se realizan el jugador parando o en movimiento.

-Pedir la alternancia de la trayectoria de la pelota.

 

-Misma cosa con el scoop..


Copyright 2000 (c) Gilbert HUBER