PAGE-HOME
 

 SUMARIO HOCKEY

  EJERCICIOS PEDAGÓGICOS

 Regreso

 JUGADOR, PELOTA Y COMPAÑEROS

Continuación


 ILUSTRACIONES.
EJEMPLOS

AVISOS.

CONDUCCIÓN DE LA PELOTA.

 

 1.Un grupo con jugador (A) al centro.-El centro pasa la pelota. Esta va al primero jugador, el cual para la pelota antes devolverla .

Alternativa : imponer parar y volver en golpe de derecha y después de reves, en fin según la llegada de la pelota.

-Buscar la precisión de las pases en la relación centro-jugador y la adaptación a las situaciones imprevistas.

 

-Insistir en la dirección del pie anterior dirigido hacia el compañero (precisión del pase)

 

 2.Dos jugadores, uno detrás el otro. Cada uno con una pelota. El segundo sigue haciendo todo lo que hace el primero en toda la cancha.

Alternativa :un jugador esta en frente de un compañero que se mueve y hace todo lo que este esta haciendo como en un espejo.

 -Adaptación a las situaciones imprevistas.

-Evitar de ser centrado en la pelota..

-Hacer variar tanto como posible los traslados , las paradas y los cambios de direcciones.

 
 3. En una superficie pequeña delimitada por bandas o bancos , 4 o 5 jugadores cada uno con una pelota : cada uno tiene ir a tocar los cuatro lados de la superficie realizando los rebotes mas posibles.

-Adaptación a las situaciones imprevistas. - -Buscar el control perfecto en conduciendo la pelota y -Evitar de estar centrado en la pelota..

-Evitar de tocar el otro jugador.

-Utilizar el golpe derecho y de reves.

 

4. Dos jugadores separados por 3 m progresan a lo largo de la cancha acostados de dos lineas.El primero empuja la pelota hacia el segundo y va a detrás de la linea de este.El segundo hace la misma cosa. La pelota esta siempre entre las lineas.

Alternativa:Cada uno con una pelota .Poner dos series de conos separadas por 5 m. Los conos, ellos, son separados por 1 m. Los jugadores empujan cada uno su pelota serpenteando entre los obstáculos. Después cada uno pasa y cambia de pelota entre las series sin cambiar de linea.

 -Buscar el control perfecto conduciendo la pelota y perfeccionar los modos de empujadas

-Aprender el sistema de los apoyos en la ataque. - Pasar siempre la pelota adelante de el compañero -Utilizar el golpe derecho y de reves.

 

 5. Dos jugadores separados por 3 m y acostados a dos lineas. Progresan a lo largo de la cancha cada uno con una pelota y cambian de pelota.

Alternativa: Poner cuatro series de obstáculos todo los 5 m. Los obstáculos son separados por 1 m.

Cada jugador empuja su pelota serpenteando entre los obstáculos y cambian de pelota en fin de cada serie.

-Cada jugador debe empujar la pelota dos o tres veces antes de cambiar de pelota. .

-Adaptarse a la velocidad de los movimientos del compañero.

 

 6.Dos jugadores y una pelota por ellos dos progresan a lo largo de la banda golpeando y rebotando la pelota. cada uno a su turno. Utilizan el golpe de derecho.

Alternativa: mismo ejercicio de reves.

- Conservar el mismo ángulo del rebote para no perder la pelota. -Después de que el empuje , pasar detrás el compañero para dejarle el campo libre.

EMPUJADAS , TIROS Y PARADAS.

 

 1.Dos jugadores cara a cara separados de 15 m. con una pelota.Cada uno tira un golpe de derecha sobre el compañero el cual devuelve a este después al parar con un golpe derecho.

 

Alternativas:

a) mismo ejercicio de reves.

b)mismo ejercicio moviéndose con dos o tres pasos de progresión antes el tiro.

 -durante la parada doblar las piernas y no inclinar el tronco .

 

- Situar sus pies bien antes de tirar y acompañar la pelota lejos delante mientras que avanza por dos pasos de progresión.

 

-No levantar el palo.

 

2. Dos jugadores separados de 10 m. y con una pelota. Uno tira la pelota y el otro para la pelota con una parada derecha y después traslada a izquierda y devuelve de reves.

Alternativa: mismo ejercicio pero parar de reves y devolver en golpe derecho.

 -Doblar las piernas en la parada de la pelota. . - es la pelota que se mueve y no el jugador.

 

3.Dos jugadores con una pelota y separados de 9 m. El jugador A. esta parado. El jugador B. se mueve adelante y pasa la pelota. El jugador A . para la pelota y devuelve en golpe derecho para hacerla pasar entre los dos conos.

Alternativas: a) mismo ejercicio en golpe de reves.

b)Utilizar los dos modos de parar : De pie con la cabeza del palo oblicuo o con el palo ras el piso.

c) Tirar sin parar la pelota . El jugador no debe dar un golpe pero empujar la pelota. (un voleo) y sin pararla.El palo debe resbalar en el piso ( movimiento no pendular) antes la empujada

d)Los dos jugadores se mueven juntos.

e) poner el jugador que cobra al centro y después en las alas.

 -Requerir la parada de la pelota antes de que el tirar.

-Dirigir bien su pie izquierdo hacia la blanco a la hora de tirar.

-Al empuje del cuerpo bajar el centro de gravedad.

-No pulsar la pelota para no levantar ni el bastón ni la pelota.

 

 4.Trabajo del scoop. Dos jugadores. con una pelota cara a cara y separados de 9 m. El jugador A. tira la pelota .El jugador B. pone su palo ras el piso, ligeramente inclinado para que sirva de trampolín a la pelota realizando así el scoop.

Alternativa:-Poner obstáculos de varias alturas para variar la trayectoria de la pelota.

-Mismo ejercicio en la portería.

 -El palo debe ser ligeramente inclinado. -Estudiar la incidencia de esta inclinación en el ángulo de ataque del scoop con potencia igual.
 

 5.Las relaciones entre el centro y la ala. Dos jugadores progresan con una pelota.El jugador A. pasa la pelota a B.y después se mueve hasta la ala en donde recibe la pelota para tirar en la portería.

Alternativa: El jugador en la ala viene al centro para tirar.

 -El pase debe ser de modo preciso que el jugador pueda tirar sin pararse ni moverse hacia atrás.
 

6.Trabajo del scoop.Dos jugadores fuera la área del portero. El jugador A, a derecha de la cancha tira hacia el centro de la portería. El jugador B entra corriendo en la área de portería y coge la pelota para realizar un scoop derecho hacia el puesto derecho .

Alternativa: Mismo ejercicio. pero la pelota es levantada con un scoop de reves La pelota es levantada hacia el puesto izquierdo.

 -El jugador que tira un scoop no debe irse antes que la pelota no se vaya.

-Adaptar las posiciones de cada jugador en la cancha.

l

-No tocar el piso con las rodillas.

 
 7. Dos jugadores y una pelota. separados de 9 m. Uno hace un pase hacia su compañero. Este esta con una rodilla en el piso y la otra pierna tendida lateralmente (reglas del córner ). El palo esta agarrado con dos mano. Su compañero le pasa la pelota y este la para con la cara plana del palo.Al parar la pelota no debe moverse.

-La pelota no debe hacer un torno completo sobre ella misma.

 

-la mano no debe tocar la pelota.

 

-Buscar progresivamente la aumentación de la potencia del pase.

 
8. -Dos lineas de cinco jugadores cada una. separadas de 10 m. El primero jugador de la linea A. conduce la pelota y pasa al primero de la linea B. tomando el lugar de este.. Este conduce y pasa la pelota al secundo jugador de la linea A. y toma el lugar de este.etc.. -trabajar la precisión de los pases


Copyright 2000 (c) Gilbert HUBER